Entradas

Los veinte ¿peores? consejos para dirigir que habrás oído

Aunque nunca ha sido una sección oficial de este blog, lo de hoy podría sumarse a aquellos otros dos artículos que publiqué sobre los "vicios" que desarrollamos cuando comenzamos a dirigir rol , o en general,  narrando ficción dentro de este medio. La entrada del blog de hoy versa sobre los veinte "peores" consejos para dirigir,  Aunque claro, cuando digo los peores... ¿Según quién? Pues bien, a pesar de que me he tomado el trabajo de leer varios hilos en Reddit ( este , este , y este ) para poder reunir una lista imparcial de malos consejos, lo cierto es que si te sumerges en estos hilos, llegas a la conclusión (si no habías llegado ya antes) de que todo el mundo juega a rol de manera diferente, y que algunos disfrutan --y detestan-- cosas distintas. Por eso digo que esta entrada de hoy podría estar emparentada con las otras dos, en tanto en cuando pretenden generar debate o al menos, que cada uno se sorprenda al leer algunas de estas veinte cosas, que para ellos ...

El defecto Mercer

Imagen
Uno de los pocos temas de debate que son recurrentes en el foro público de los roleros, y que todavía no había tratado en este blog, es eso del "Efecto Mercer" . La razón es simple, y es que yo no soy seguidor de  Critical Role.  No, no soy un "criticalroler", o como quiera que se denomine al  fandom de este elenco de actores de doblaje, que retransmiten sus campañas roleras por un canal de Twitch en el top diez con más suscripciones . Seguro que algunos de vosotros sí lo sois. Si acaso, además de escuchar la voz de Mercer en infinidad de juegos, también le he visto alguna vez dirigir otras cosas, y participar como jugador con otros roleros en Twitch y YouTube. Por descontado, también he atendido desde la grada al  debate sobre el Efecto Mercer. Entiendo que el tipo destaca entre el público por su capacidad para poner voces, hacer descripciones vívidas , y dirigir desde detrás de su pantalla de Dungeon Master, como sólo lo saben hacer los más grandes de la his...

Cómo escoger un JDR en la tienda (según la teoría)

Imagen
De nuevo, voy a intentar encarar la cuestión de las agendas creativas ( “la GNS” de Edwards ) pero esta vez será diferente. Como sugiere el título que introduce esto, voy a intentar darle al tema  una orientación más práctica para cualquier jugador o GM que lo lea. Vaticino que va a ser, o bien una de las entradas más controvertidas de mi blog, o una de las que más éxito tengan, de esas que mucha gente comparte, y que vuelven al blog de vez en cuando para consultarla. Lo primero que debemos entender, es que las agendas creativas forman parte del Big Model , y que no podemos pretender entenderlas por separado .  El Big Model es un modelo que describe los juegos de rol en cuatro dimensiones: Contrato Social ( el mundo real ), Exploración ( la ficción del juego ), Técnicas ( el sistema de juego ), y Ephemera ( los “picos” de juego en que se logra agregar todo lo anterior). Cada agenda pasa más o menos tiempo en cada dimensión, en base a sus prioridades, y empleando también ese...

La Ficción de Espionaje: Piensa global, actúa local

Imagen
Una vez más, vuelvo a escribir aquí tras una larga temporada de no hacerlo, y voy además a exhibir mis vergüenzas reconociendo que la de hoy es una entrada que tenía archivada como borrador desde el... ¡31 de enero de 2024! Lo sé, lo sé... Creo que la ocasión merece que agradezca a todos aquellos que no sólo visitáis el blog, si no que compartís mis artículos en las redes -mal llamadas- sociales. ¡Gracias!  ¿En qué estaba yo, a todo esto...? Pues (al menos hace un año) estaba volviendo a verme las películas clásicas de Bond, así como los episodios de una de mis ficciones favoritas de espías,  The Avengers  (no confundir con los superhéroes de Marvel). A raíz de esto fue que me dio por empezar esta entrada, pero nunca la terminé. También lo hice porque me di cuenta de que, de entra la larga lista de artículos que he dedicado a descifrar los  géneros de ficción en juegos de rol, me faltaba uno dedicado al espionaje. Había uno dedicado a la intriga política , que se le...

El Dorado, parte 2

Imagen
Por una vez, voy a ir al grano para evitar tener que escribir "El Dorado, parte 3". En caso de que andes perdido, venimos de esta entrada de este mismo blog, de la semana pasada. El objetivo de hoy no es más que aclarar algunas de las dudas dejadas por dicha entrada.  Veamos primero  la diferencia entre premisa y Premisa . Ya avisé que yo mismo tengo mis propios problemas con la definición. Premisa (con "p" minúscula, si bien ahora la he escrito con mayúscula porque es comienzo de frase... hhmmm... empiezo a ver lo fácil que es generar confusión) es una palabra que los roleros estamos acostumbrados a que describa ideas simples. Por ejemplo: "los PJ son aventureros en un mundo de fantasía épica" o "los PJ investigarán distintos misterios en un cuento de horror cósmico" o "los PJ son vampiros que viven noche a noche como parte de una sociedad secreta".  Algo a lo que no estamos acostumbrados los roleros es a la especificidad: "los P...