Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La Llamada de Cthulhu

Sobre el tono de nuestras historias (y cómo no desentonar).

Imagen
La expresión latina "pons asinorum" se traduciría a nuestro castellano moderno como "el puente de los asnos." Es una expresión que se refiere a esa lección en determinadas ciencias o campos de conocimiento, que separa a la gente con el potencial en ellos de continuar y alcanzar la maestría en la disciplina, de aquellos que mejor deberían dejarlo en este punto y dedicarse a otra cosa. Si tuviera que determinar cuál es el pons asinorum en esto de contar historias -en general, sea dentro o fuera de la esfera del rol- probablemente diría que la lección más dura es la del tono. Muchos ni siquiera saben exactamente qué significa "tono", y a menudo utilizan el término de manera intercambiable con el de "género" o "estilo." Y aunque ambos juegan un papel importante, el tono es otra cosa. Es  la actitud que el autor   espera que adoptemos a la hora de examinar y asimilar su historia. Es la razón por la cuál alguien con un doctorado en física s...

El género de horror en campaña.

Imagen
Si estás planeando ganar algún dinero produciendo tu propia historia comercial de terror, la fórmula es relativamente simple: ambiéntala en una época o lugar inesperado (puntos extra si consigues incorporar/ofender a otras culturas), dale una sensibilidad moderna a tus protagonistas, pese a que pertenezcan a una época pretérita (¿acaso no mola cuando usan música pop en una serie de época...?), potencia los temas como la violencia o la sexualidad, para asegurar a tu audiencia que están ante una historia para adultos (...pese a que los trataremos como a niños en literalmente todo lo demás), y finalmente, liga todo el asunto a cualquier madriguera de conejo en la que hayas caído recientemente tras vagabundear por la red (teorías de la conspiración, asesinos en serie, figuras históricas controvertidas o folklore latinoamericano, se cuentan entre las categorías más populares). Y eso es todo lo que necesitas. Gracias por venir. ...vale, ahora en serio: estoy muy preocupado por el estado del ...

Environmental Storytelling.

Imagen
No es que fuera importante, pero en mi nuevo "Diez problemas, diez consejos" de la semana pasada, bromeaba sobre haber pasado este confinamiento leyendo los libros  de "La Torre Oscura", de Stephen King (spoiler: no me gustó mucho el final). Para los que lleváis más tiempo siguiéndome, no será la primera vez que me leéis dejando por los suelos a Stevie, pero lo cierto es que me gusta cuando habla sobre escribir, como hace en  Mientras Escribo, o como hace en el prólogo de La Torre Oscura , donde hay un momento en que habla de cómo el principio de "show, don't tell"    es probablemente la lección más fundamental que un alumno va a aprender en cualquier curso sobre escritura. Para mí siempre ha sido uno de los pilares fundamentales de una buena narración , pese a haber tenido desencuentros en el pasado con personas dentro del mundo editorial que creen que es mucho más importante dar todo bien masticado al lector. Bueno, pues vale. Cuéntaselo a los prod...

¿Cuánta ambientación necesita un juego?

Imagen
La teoría general parece dictar que el diseño -sistema, mecánicas y otras formas que puedan adoptar las reglas- en confluencia con lo que los jugadores y GM hacen con esto a la mesa, son lo que resulta en la experiencia de juego. Y ciertamente, estas dos cosas pueden englobar todo lo que compone la experiencia. Las técnicas con las que resolvemos situaciones, influyen tanto en el modo en que jugamos como la carencia de ellas. También pueden ayudar a crear ficción dentro de un género narrativo o un estilo de juego. Los que estamos a la mesa somos los que aportamos todo lo demás, tanto las descripciones y acciones que tomamos durante la fase de exploración, como todas las situaciones y decisiones creativas que derivan del meta-juego, de la forma que adopta nuestro contrato social. Sólo tenemos que echar un vistazo al Big Model . Pero, ¿dónde encajan la ambientación o escenario de campaña en el Big Model? ¿Depende de su procedencia, quizás? El juego que elijamos puede ponerno...

Tales From The Mythos

Imagen
Edit #1: Una nueva versión con cambios menores se ha enlazado en el día 26 de Agosto del 2019. Entre otras cosas, los jugadores deben ahora modificar la "Fobia" del PJ o escribir una nueva cada vez que pierdan un punto de Cordura permanente. También he notado que en la lista de influencias había acreditado a David Petersen, guionista y dibujante de MouseGuard como creador de Burning Wheel (WTF!) y lo he corregido también. Cuando te encargas personalmente de todo en un proyecto, estas cosas pasan... Tales From The Loop es uno de mis sistemas favoritos de entre los más recientes. Es fácil de aprender, rápido de jugar, y me permite hacer con libertad la mayoría de cosas que me gustan hacer cuando dirijo una sesión de algún juego. Además, es un sistema fácil de hackear . Lo cuál es algo bueno, por que desde el primer momento que lo jugué, pensé: "Buff, llevamos desde 1981 usando el universo de Lovecraft como patio de recreo de infinidad de juegos de rol,...

La Jerarquía del Miedo

Imagen
Hete aquí una cita de Stephen King: "Los 3 tipos de terror: El Nauseabundo: la visión de una cabeza cortada rodando por un tramo de escaleras, cuando las luces se apagan y algo verde y gelatinoso salpica contra tu brazo. El Horror: lo antinatural, arañas del tamaño de osos, los muertos levantándose y deambulando, cuando las luces se apagan y algo con garras te agarra por el brazo. Y el último y peor de todos: Terror, cuando llegas a casa y te das cuenta de que todo aquello que poseías se ha cambiado por un sustituto exacto. Es cuando las luces se apagan y sientes algo tras de tí, lo oyes, notas su aliento sobre tu oído, pero cuando te das la vuelta, ahí no hay nada." Venga chavales, que ya es casi Halloween y hay que ponerse las pilas. Seguramente muchos estéis planeando alguna partidita de terror, y a coalición de esto viene la entrada de hoy. Si alguien conoce los secretos del género, sin duda debe ser Stephen King, el Sultán de los Sustos y el Maharajá de la Tapa...