¿Cuánta ambientación necesita un juego?

La teoría general parece dictar que el diseño -sistema, mecánicas y otras formas que puedan adoptar las reglas- en confluencia con lo que los jugadores y GM hacen con esto a la mesa, son lo que resulta en la experiencia de juego. Y ciertamente, estas dos cosas pueden englobar todo lo que compone la experiencia. Las técnicas con las que resolvemos situaciones, influyen tanto en el modo en que jugamos como la carencia de ellas. También pueden ayudar a crear ficción dentro de un género narrativo o un estilo de juego. Los que estamos a la mesa somos los que aportamos todo lo demás, tanto las descripciones y acciones que tomamos durante la fase de exploración, como todas las situaciones y decisiones creativas que derivan del meta-juego, de la forma que adopta nuestro contrato social. Sólo tenemos que echar un vistazo al Big Model . Pero, ¿dónde encajan la ambientación o escenario de campaña en el Big Model? ¿Depende de su procedencia, quizás? El juego que elijamos puede ponerno...